MASAJES
En BENESTAR utilizamos cremas específicas y aceites esenciales para potenciar los beneficios del masaje. Gracias a los aceites esenciales conseguiremos influir no solo en el estado físico del cuerpo sino también en el estado anímico de nuestros clientes.
Masaje de manipulaciones suaves que además de relajar, aporta elasticidad y luminosidad. Se puede realizar en semiseco o bien con productos específicos, cuya sinergia multiplicará el resultado.
Masaje en el que se trabaja mediante presiones los puntos de tensión, seguidos de manipulaciones suaves y relajantes para conseguir desbloquear musculatura y reducir estrés.
MASAJE DE CABEZA, HOMBROS Y CERVICALES 40‘:
Masaje en el que se trabaja mediante presiones los puntos de tensión, seguido de manipulaciones suaves y relajantes para conseguir desbloquear musculatura cérvico-craneal, así como reducir el estrés.
MASAJE DE CABEZA,HOMBROS, CERVICALES Y PIES 55′:
Completa terapia en la que se agrupan diversas manipulaciones como, presiones en puntos de tensión, seguidos de manipulaciones suaves y relajantes para conseguir desbloquear musculatura cérvico-craneal, así como reducir el estrés. Ideal para liberar tensiones.
Masaje de presión media que combina pasos de drenaje linfático manual y circulatorios, con masaje sueco. Ideal para piernas cansadas, con problemas circulatorios y/o tensión muscular. Se puede combinar con presoterapia para potenciar resultados.
Masaje podal donde se estimulan zonas especificas de los pies que reflejan órganos del cuerpo. Activa las defensas del organismo y además de proporcionar relajación, elimina el dolor en pies cansados.
DRENAJE LINFÁTICO 25′, 40′ y 55′:
Manipulaciones especificas que movilizan la linfa consiguiendo mejorar la retención de líquidos, favoreciendo la eliminación de toxinas. Ideal para post-operatorios y problemas de varices. Combinado con la presoterapia potenciamos su resultado.
Masaje de manipulaciones suaves de presión media que combina un masaje cervical con masaje circulatorio en piernas y pies.
Masaje de manipulaciones relajante para musculatura cervicodorsal y lumbar.
MASAJE CORPORAL SUECO 40′ y 55′:
Masaje corporal tradicional. Dependiendo de las manipulaciones utilizadas conseguimos un efecto calmante o estimulante. El masaje calmante se basa en manipulaciones suaves, superficiales y lentas. Sus efectos son: sedación y relajación. El masaje estimulante se basa en manipulaciones enérgicas y fuertes. Su efecto: la estimulación del sistema nervioso.
MASAJE CORPORAL HIDRATANTE 40′:
Masaje corporal con manipulaciones lentas y suaves realizado con una mezcla de colágeno y aceites esenciales que proporcionan además de relax y bienestar, una piel renovada, suave y más luminosa.
MASAJE CORPORAL POLISENSORIAL 40′:
Masaje corporal en el que utilizando las propiedades de los aceites esenciales que escojamos, proporcionaremos el objetivo deseado: relajar estimular, desintoxicar,…
Combinación de fricciones largas y presión profunda. Aumenta el flujo de oxígeno y elimina toxinas. Relaja el músculo cansado y activa el riego sanguíneo de la musculatura. Elimina el estrés localizado.
Masaje de profundidad media-alta cuya finalidad es tratar problemas tensionales y postulares de la musculatura como contracturas o luxaciones.
Masaje que combina manipulaciones de profundidad media-alta para problemas postulares, con masaje de manipulaciones suaves aptas para relajación.
Masaje que utiliza la técnica de liporreducción, mediante manipulaciones que provocan un contracción involuntaria del músculo con su consiguiente gasto calórico asociado. A la vez se despega el tejido adiposo del muscular y facilita la eliminación de adipocitos.
MASAJE ANTICELULÍTICO 25′ y 40′:
Masaje del tejido profundo que ayuda a tonificar y desintoxicar áreas propensas a la celulitis.
Técnica que utiliza métodos, actuaciones y técnica, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos con el objeto de curar, recuperar y prevenir lesiones musculares, articulares y óseas.
Con el tratamiento de osteopatía se cura el dolor, se analiza su posible origen (para eliminarlo) y se estudia su evolución. Además, se aconsejan nuevos hábitos, consejos posturales, recomendaciones alimentarias, mejora de los hábitos de la salud y ejercicios de rehabilitación.
Aquí puedes consultar nuestras tarifas ¡Y recuerda que te pues beneficiar de los nuestros bonos 10+1!
La práctica del masaje se remonta a la más remota antigüedad, incluso podemos afirmar que ya se practicaba durante la prehistoria: está probada la manifestación de cierta tendencia natural en el mundo animal y discretamente en el ser humano de actuar sobre una zona dolorida por un golpe, con tensión o cualquier otra causa sobreponiendo la mano o las manos sobre la zona para palpar, frotar, acariciar, presionar …
El masaje junto con el ejercicio y los baños o hidroterapia han sido considerados desde siempre fuentes de salud.
Ya en el siglo V a.C., Hipócrates nos decía “La manera de alcanzar una buena salud es un baño aromatizado y un masaje oleoso cada día.” Además, desarrolló un trabajo científico sobre el masaje, elaborando la técnica de vaciamiento venoso o de derivación circulatoria para tratar problemas de hinchazón o retención, la cual a día de hoy sigue siendo de las técnicas más utilizadas.
Las menciones más antiguas sobre masaje se encuentran en manuscritos y grabados chinos, hindúes y egipcios. Dentro de la práctica de la medicina, la antigua cultura griega lo desarrolló y de ahí pasó a las culturas islámica y romana; de esta última heredó Occidente, pasando por un período de marcado rechazo durante la Edad Media y redescubierto en el Renacimiento.
Durante el siglo XIX se produce un espectacular auge de la práctica de los masajes y consecuentemente su estudio y desarrollo. De ahí nace la grandísima riqueza de técnicas y métodos que se desarrollarán en el siglo XX. No hay que olvidar la presencia constante de interacciones con otras disciplinas, como son la hidroterapia, la gimnasia o deporte, las reflexología e incluso las Artes Marciales. El origen de la denominación ‘Masaje’ no está del todo clara puesto que comparte raíz en diversas culturas:
- Del árabe: mass o mass’h, significa tocar/ apretar/ frotar con suavidad.
- Del griego: massein, masso, significa tocar/ amasar.
- Del sánscrito: makeh, significa apretar con suavidad.
- Del hebreo: mashech, significa palpar/ tantear (1).
Habitualmente el masaje se asocia a una terapia anti-estrés. Pero lo cierto es que las propiedades del masaje son innumerables y que dependiendo de la técnica que se emplee, es posible conseguir resultados muy diferentes.
Si tienes cualquier duda o consulta sobre el masaje más adecuado para tus necesidades, puedes escribirnos por correo electrónico a: clientes@benestar.es, llamarnos o acercarte a tu Centro de Belleza Benestarmás cercano. Estaremos encantadas de informarte y asesorarte sin compromiso alguno.